Benchmarking
Para maximizar rendimiento del proceso, es necesario realizar pruebas.
Hay muchas razones para esto, incluyendo las siguientes:
Instalación de una máquina nueva
Hacer una Nuevo número de parte
Cambios de parámetros
Necesidad de mejorar acabado/geometría
Reducir costos
Cambio en un proceso como el rectificado
Utilizar un nuevo refrigerante
Incrementar productividad
Darmann recomienda un enfoque “benchmarking”.
El “benchmarking” es un estudio documentado del proceso actual, junto con las influencias relacionadas (por ejemplo, la calidad de las piezas entrantes). Esta práctica permite al usuario evaluar completamente el resultado de los ensayos posteriores.
Hay cinco pasos en el proceso de “benchmarking”. Estos son:
Definir Objetivos
Desarrollar una comprensión clara de los objetivos de la prueba, junto con posibles compensaciones de procesos. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la vida de piedra, el uso de una piedra más dura puede afectar la acción de corte de la piedra.
Preparación de la Prueba
Asegúrese de que haya suficientes piezas disponibles para realizar una prueba significativa. Revise el estado de la máquina y las herramientas asociadas que se utilizarán. Establezca la calidad de la pieza entrante representativa de las condiciones normales de producción. Revise las preocupaciones y quejas de aquellos que están familiarizados con el proceso.
Establecer línea de base
Documente el proceso actual. Esto incluye la calidad de la pieza entrante, la calidad de la pieza final, la remoción de material, la vida útil de la herramienta abrasiva, la tasa de producción, las condiciones de refrigerante y otra información pertinente. Utilice una hoja de datos que complemente el mantenimiento de registros internos o utilice una estándar de Darmann.
Analizar Resultados
El valor añadido de las opciones alternativas de herramientas abrasivas se determina comparando los resultados de la prueba con el proceso de referencia. Los resultados deben cuantificarse y calcular el impacto en el costo.